16 sept 2009

La tortura tras la "cultura": la Tauromaquia

Tauromaquia: Todo lo relativo a lidiar con toros (edad de bronce 1800-1600 a. C.)

Un tema de suma crítica y argumentos múltiples a los cuales me referiré en el transcurso de este escrito expresándome en CONTRA de dicha Practica vil, cruel, salvaje, que personas "cultas" alaban cada domingo como si fuera un partido de fútbol de la selección. Cada domingo  los mejores ejemplares de raza pura son escogidos para entrar al "coliseo romano" no como espectadores ni privilegiados emperadores, sino, como cristianos echados al ruedo para ser devorados por leones hambrientos.
Con sus trajes de luces los experimentados verdugos entran a la arena con aplausos de  ignorantes de la cultura celebrando lo que va a ser, un homicidio, un asesinato a sangre fría… poco después el inocente ejemplar entra desesperado por sentirse libre a lo cual queda muy confundido en medio de unas gradas llenas de gente vacía, en medio de gritos, en medio de la muerte; después de un tiempo de ser atacado con los ole, ole, ole, el animal trata de defenderse, como lo haría cualquier persona que este siendo sometida, pero de que vale sus esfuerzos si su final nadie lo puede cambiar, entre payasos de ruedo, caballos rejoneros y los verdugos toreros no hay nada que hacer, a unos metros alcanza a ver una espada de casi un metro, brillante como las estrellas, pero que causa el peor dolor que un ser vivo puede sentir, la agonía, el miedo, escondiendo su gloria plateada bajo una capa de millones de dólares se dispone a ponerse frente a la bestia con una distancia prudente, las vistas de ambos seres se detienen, sus corazones de agitan y laten rápidamente…¿Quién atacara primero? Antes de hacerse la pregunta los dos emprenden una corrida en sentido opuesto hacia lo que será la victoria del salvaje mayor, el hombre, que con un medio salto para esquivar los cuernos entierra en su lomo ese objeto de muerte, la espada de su victoria a lo que el toro solo le queda “gritar”, sufrir, correr para no sentir la neta agonía que le ha causado nacer en una raza animal, agonía, agonía, agonía solo queda esperar que el corazón se detenga y no impulse mas sangre, cada segundo es traumatizante y la gente aplaude, aplaude y celebra, mientras el pobre animal cae muerto en lo que fue su “exhibición final” …puntos suspensivos
El torero verdugo es montado en hombros de animales pensantes, que dando la vuelta a la plaza es alabado con rosas rojas y con la oreja del animal en las manos y que sin mas, sale por la puerta grande a esperar ser otra vez llamado para cumplir su propósito; asesinar...

hay les dejo la inquietud ¿"la cultura es tortura"?

y no es que yo sea ambientalista o defensor fanático de los animales, es solo que viendo PIRRY en el G11 este domingo dieron un especial de este tema y me puse a pensar sobre los pros y contras de esta practica y escribiendo este texto quiero que ustedes se den cuenta que ese medio no justifica ningún otro fin que el de entretener una manada de salvajes ignorantes pagando por ver morir a un ser vivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario